31.8.06

El artículo nuestro de cada dia (31/08/2006).Conceptos actuales en colitis ulcerativa crónica inespecífica

Conceptos actuales en colitis ulcerativa crónica inespecífica Cir Gen 2005; 28 (1): 42-49 La colitis ulcerativa crónica inespecífica se manifiesta en individuos con susceptibilidad genética que son sometidos a factores ambientales desencadenantes. El diagnóstico se realiza en base a la sospecha clínica apoyado con los hallazgos histopatológicos. El tratamiento angular es el médico y un fracaso en el mismo es la indicación quirúrgica más frecuente. En cirugía electiva la proctocolectomía con anastomosis ileoanal se ha convertido en el procedimiento preferido. Las complicaciones quirúrgicas más frecuentes son la obstrucción intestinal, estenosis de la anastomosis, fugas, abscesos pélvicos e inflamación del reservorio. La mayoría de los pacientes reportan resultados funcionales de excelentes a buenos. El abordaje laparoscópico en estas cirugías debe ser realizado por cirujanos capacitados en centros de referencia con experiencia.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

30.8.06

Condiciones fundamentales para alcanzar la conducta médica ideal

En este artículo de mayo del presente año de la revista Mayo Clinic Proceedings se realizó una encuesta a pacientes usuarios de dicha institución tratando de establecer cómo esperaban que fuera un médico con conducta ideal. Las conclusiones de dicha encuesta son las siguientes

Condiciones fundamentales para alcanzar la conducta médica ideal
La siguiente lista surge de la presente investigación e ilustra la manera cómo los médicos pueden manejar con eficacia los aspectos humanísticos para cumplir con las conductas ideales esperadas por los pacientes. Se pueden hacer sesiones educativas utilizando el método de intercambio de roles (“role-playing”) y análisis crítico del participante, en las que se trate el comportamiento médico ideal y los conceptos ejecutivos fundamentales.
Confianza: se refiere al estado del arte que aplica en las prácticas y procedimientos médicos. No se molesta ante las preguntas de los pacientes sobre la información médica adquirida de otras fuentes independientemente de su veracidad). Es accesible al paciente, familiares y colegas.
Empatía: hace contacto visual con el paciente y los familiares. Interpreta correctamente las comunicaciones verbales y no verbales de sus pacientes. Reitera las inquietudes del paciente. Comparte historias personales importantes. Habla en un tono de voz agradable y tranquilo.
Humanidad: usa un contacto físico apropiado. Es atento y está presente para el paciente y la situación. Muestra su interés en estar el tiempo adecuado con el paciente a través de movimientos sin apuro. Lo ayuda a solucionar problemas no médicos necesarios para el paciente (acompañante o servicio social). Hace preguntas personales al paciente sobre su vida. Debate sobre sus propios intereses personales. Utiliza el humor apropiado. Reconoce a la familia del paciente. Recuerda detalles de la vida del paciente conocidos en la visita anterior.
Franqueza: No disfraza ni oculta información. No usa términos médicos. Explica los pro y los contra del tratamiento. Solicita al paciente recapitular la conversación para asegurarse que ha comprendido.
Respeto: ofrece explicación sobre la etiología si el paciente lo requiere. Escucha atentamente y no interrumpe cuando el paciente describe sus síntomas. Le ofrece opciones pero también recomienda el curso del tratamiento. Solicita la colaboración para elegir el tratamiento y la dosis. Respeta el pudor del paciente durante la revisación. Método: brinda explicaciones detalladas. Brinda instrucciones escritas. Cita al paciente por períodos adecuados. Expresa al paciente el deseo de consultar a otros médicos o hacer una investigación bibliográfica en los casos difíciles.
Desde hace un tiempo, se nota un aumento del interés en la educación médica y las competencias médicas necesarias. El Project Professionalism of the American Board of Internal Medicine ha subrayado los valores específicos, incluyendo las conductas humanísticas y de comunicación que se esperan en sus miembros. En la actualidad, el Outcome Project of the Accreditation Council for Graduate Medical Education requiere que los programas de residencies médicas acreditados cuenten con el entrenamiento de los médicos en 6 tipos de competencia:
-Atención del paciente, -conocimientos médicos, -aprendizaje basado en la práctica, -mejoramiento de las habilidades interpersonales y de comunicación, -profesionalismo y,-práctica basada en sistemas.

Patients' Perspectives on Ideal Physician Behaviors. Mayo Clin Proc. 2006;81(3):338-344

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

El artículo nuestro de cada día (30/08/2006).Tabaquismo en niños y adolescentes, la necesidad de la prevención

Tabaquismo en niños y adolescentes, la necesidad de la prevención Rev Mex Pediatr 2006; 73 (3): 135-138 El consumo de tabaco en niños y adolescentes es ya un problema de salud pública; su prevención precisa de la participación de la sociedad, para dirigir las medidas preventivas hacia los factores asociados a la iniciación del consumo de tabaco y evitar la adicción en la vida adulta.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

29.8.06

Psiquiátricas...


La ansiedad y su tratamiento Cuando esa señal de alarma que representa la ansiedad, se torna descontrolada e injustificada, estamos en presencia de un trastorno de ansiedad generalizado, que afecta notoriamente el desempeño cotidiano de nuestra vida.

Depresión y manía resistentes al tratamiento Investigadores de la Dokuz Eylül University, School of Medicine, Psychiatry Department, Balcova, Izmir, Turquía conceptualizaron la resistencia al tratamiento en el trastorno bipolar, en el contexto de ausencia de respuesta al litio.

Precisan aspectos relacionados con el factor neutrófico cerebral en las conductas depresivas Se estableció la existencia de diferencias de género en las respuestas depresivas que indicarían un importante papel del factor neutófico cerebral en esta afección.

Modificaciones en los niveles de neuropéptidos en pacientes suicidas y en controles Aunque no puede precisarse si obedecerían al estado depresivo o a las actitudes suicidas, se constató que este tipo de enfermos presentan diversos cambios en los niveles de neuropéptidos cerebrales.

Alteraciones endocrinológicas e inmunológicas en comorbilidades psiquiátricas Las elevadas concentraciones de cortisol y citoquinas inflamatorias pueden ser marcadores de las alteraciones metabólicas de pacientes con trastornos depresivos mayores.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

El artículo nuestro de cada dia (29/08/2006).Triage: atención y selección de pacientes

Triage: atención y selección de pacientes Trauma 2006; 9 (2): 48-56 En la atención de víctimas múltiples, el técnico en urgencias médicas y el médico se tienen que enfrentar a decisiones inherentes a la prioridad de cuidados y transportación de pacientes. En este artículo se revisan los orígenes de los sistemas de clasificación y algunos de los sistemas actualmente en uso para optimizar el cuidado de víctimas múltiples.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

Orgyn

Una nueva edición quincenal de la revista en línea de Orgyn ha sido publicada.

Nueva guía sobre CAM en cáncer de mama La Sociedad Europea de Mastología (EUSOMA) ha emitido recomendaciones sobre el rol de la medicina complementaria y alternativa (CAM, su acrónimo en inglés) para el tratamiento del cáncer de mama inicial. más

Promover la base de evidencias obstétricas Las intervenciones y los dispositivos obstétricos que tienen el apoyo de una base de buenas evidencias pero que no son aplicadas universalmente son el tema de un nuevo trabajo.más

¿No es la obesidad un factor en el éxito de la FIV? La obesidad no afecta las tasas de implantación embrionaria o de embarazo en las pacientes que se someten a FIV, de acuerdo con un nuevo estudio. Sin embargo, las pacientes obesas necesitan una dosis más elevada de hormona folículo estimulante recombinante (rFSH) que las pacientes con peso normal, e incluso debe aconsejárseles perder peso para mejorar los resultados obstétricos, informan investigadores. más

Para prevenir más abortos espontáneos Las mujeres con abortos recurrentes sin causa aparente y sin trombofilia podrían beneficiarse de la tromboprofilaxis en los futuros embarazos, sugiere una nueva investigación. más

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

28.8.06

Pérdida de visión en algunos usuarios de Sildenafil y análogos

En este artículo de la Revista Médica de Canadá se llama la atención sobre la asociación de la pérdida visual y el uso de inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (Sildenafil y similares). Aunque menos del 10% de todos los usuarios tienen problemas visuales menores, un pequeño grupo presentó pérdida visual súbita y grave. En el cuadro adjunto aparecen las características y los factores de riesgo...
Características: súbita, indolora, rápidamente progresiva (parcial o completa), agudeza visual disminuída unilateralmente, algunas veces irreversible.
Factores de riesgo: mayores de 50 años, cardiópatas, fumadores, diabéticos, con mutación del factor V, hiperlipidemia, HTA, cirugía intraocular previa, episodio de la misma condición, apnea del sueño y alteración de una proporción ocular.
Se ha llamado NAION a esta condición por la sigla en inglés de "Neuropatía isquémica anterior no arterítica"

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

Crisis en los Servicios de Urgencia en EEUU

En el último número de la Revista Médica de Canadá aparecido el 29 de agosto de 2006 viene publicado este inquietante artículo sobre la crisis de los Servicios de Urgencia en USA. Según J.L. Rooks desde Salt Lake City (Utah), dichos Servicios están peligrosamente sobrecargados, desabastecidos y no preparados para cubrir accidentes masivos como los causados por huracanes, pandemias y ataques terroristas según tres importantes informes emitidos en junio...

"Sólo 6% de los Servicios de Urgencia pediátricos tienen todo el equipo necesario para tratar las emergencias pediátricas"...

"Una vez estabilizado, los pacientes pueden esperar varias horas, incluso días, en los pasillos del Servicio de Urgencia para conseguir las camas de hospitalizados"...

Me suena familiar... ¿Qué queda para nosotros los latinoamericanos?

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

El artículo nuestro de cada dia (28/08/2006). A un siglo de la teoría clásica de la coagulación sanguínea

A un siglo de la teoría clásica de la coagulación sanguínea Rev Mex Anest 2006; 29 (2): 116-123
Se ha cumplido un siglo de la integración y difusión de la teoría clásica de la coagulación de la sangre, propuesta por Paul Morawitz en 1905. A partir de entonces, se ha vivido una época de avances en el campo de las enfermedades hemorrágicas y trombóticas. El descubrimiento de los factores de la coagulación y de las reacciones enzimáticas que generan trombina y fibrina, dieron lugar al desarrollo de pruebas de coagulación cada vez más precisas para diagnosticar los defectos de la hemostasia.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

Cardiológicas...

Vegetales y frutas protegen al corazón Cuando pensamos en los beneficios de comer hortalizas, verduras en general y frutas, surge la idea de lograr un buen funcionamiento intestinal, reducir el ingreso de calorías, incorporar muchas de las vitaminas necesarias y hasta de mejorar nuestra piel. A esta lista de ventajas que brindan los llamados “frutos de la tierra” debemos sumar uno más: la protección del corazón.

Medicina Nuclear. Infarto inferior no transmural El enfermo tenía antecedentes de infarto de miocardio hacía 4 años, el diagnóstico había sido efectuado en un control cardiológico y no refería internaciones o episodios de angor prolongado.

Anomalías de la vena cava superior en la génesis de la angina de pecho. Informe de dos casos Aunque son poco frecuentes, el diagnóstico diferencial completo entre angina típica y atípica debería incluir la investigación de las anomalías venosas sistémicas.

Estrógenos endógenos y riesgo de tromboembolismo venoso El riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) es mayor cuanto más prolongada es la exposición a estrógenos endógenos, según los hallazgos de un estudio francés presentados recientemente en la reunión anual de la AHA.

La transferencia de células progenitoras endoteliales mejora el rendimiento miocárdico en ratas con miocardiopatía dilatada experimental La transferencia de células progenitoras endoteliales atenúa el daño del miocardio en un modelo de miocardiopatía dilatada no isquémica.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

25.8.06

Gastroenterológicas


Diagnóstico y tratamiento de la hemocromatosis En EE.UU. se estima que 5 de cada 1.000 individuos de raza blanca padecen hemocromatosis, afección originada en la mutación de un gen, que conduce a un depósito exagerado de hierro en diversos órganos, uno de los cuales es el hígado.

Diversas manifestaciones clínicas de las alergias alimentarias Actualmente no sólo se han identificado nuevos antígenos desencadenantes de alergias alimentarias, si no que además se ha reafirmado la importancia de los trastornos no mediados por IgE.

Un caso de carcinoma neuroendocrino de apéndice con intususcepción El tumor carcinoide (actualmente denominado tumor neuroendocrino bien diferenciado) es la neoplasia más frecuente de esta estructura; en cambio, el carcinoma neuroendócrino es una entidad muy rara.

Esofagitis por reflujo luego de la gastrectomía distal por cáncer La hernia hiatal puede ser un factor etiológico importante para la esofagitis por reflujo en pacientes que han sido sometidos a gastrectomía distal por cáncer de estómago.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

El artículo nuestro de cada día (25/08/2006). Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad. Bases técnicas

Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad. Bases técnicas Bol Med Hosp Infant Mex 2006; 63 (2): 129-144 Se aborda la alimentación de los niños en el primer año de vida con sus dos grandes componentes: amamantamiento y alimentación complementaria. Se informa de los beneficios que proporciona la lactancia materna exclusiva a la salud de los niños, considerando el sexto mes como punto de corte para iniciar la alimentación complementaria. El propósito de este complejo proceso educativo es complementar la lactancia, aportando los nutrimentos propios de su cultura que el niño necesita para mantener el crecimiento y evitar problemas nutricios como desmedro y deficiencia de hierro y anemia.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

24.8.06

El artículo nuestro de cada dia (24/08/2006).Enfermedad de jarabe de arce: una entidad rara que debemos recordar.

Enfermedad de jarabe de arce: una entidad rara que debemos recordar.
A propósito de su manejo dietético
An. Med. Interna (Madrid) v.22 n.10 Madrid oct. 2005 La enfermedad de jarabe de arce o cetoaciduria de cadena ramificada es causada por una deficiencia en la actividad del complejo de la deshidrogenasa de los a cetoácidos de cadena ramificada. Esta enfermedad se hereda con carácter autósomico recesivo, afecta por igual a ambos sexos, siendo su incidencia de 1/200.000 recién nacidos.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

23.8.06

Menopáusicas...

Exposición a estrógenos endógenos asociada con incidencia de CAD Investigan si la exposición a estrógenos endógenos se asocia con la severidad de la enfermedad de arteria coronaria en mujeres posmenopáusicas. más
Las mujeres chinas informan más síntomas menopáusicos que los supuestos Comparan la tasa de informe de síntomas en mujeres maduras de China con datos publicados de tasas en Japón y Estados Unidos. más
Aumento de materia gris en ex usuarias de TE Investigan si la terapia de estrógeno afecta el volumen de materia gris en el cerebro para ver si esto podría explicar la protección cognoscitiva observada con el tratamiento. más
Promisoria TH "bio-idéntica" amerita más estudio Evalúan la eficacia de la TH bio-idéntica para tratar los síntomas menopáusicos en un estudio de un año de duración de 50 mujeres. más
TCC grupal esclarece síntomas menopáusicos Un ensayo piloto evalúa los efectos de una intervención cognoscitivo-conductual grupal en las molestias psicológicas y físicas asociadas con la menopausia más
Los bifosfonatos no mejoran el cumplimiento farmacológico de osteoporósicas Comparan la observancia de mujeres posmenopáusicas con osteoporosis de los tratamientos con bifosfonatos, calcitonina, estrógeno, y raloxifeno. más

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

El artículo nuestro de cada día (23/08/2006). Infecciones por amebas de vida libre.

Infecciones por amebas de vida libre.: Comentarios históricos, taxonomía y nomenclatura, protozoología y cuadros anátomo-clínicos Rev Chil Infect 2006; 23 (3): 200-214 Las infecciones por amebas de libre constituyen una de las infecciones oportunistas emergentes del mayor interés médico; aunque su frecuencia es baja, se han descrito en casi todo el mundo y su diagnóstico depende del grado de sospecha clínica, pero especialmente de su pesquisa anatomopatológica y de laboratorio. A continuación se exponen, someramente, los apasionantes aspectos históricos de las infecciones por amebas de vida libre; se revisa la taxonomía y las nomenclatura actual de estas amebas; se analiza las protozología de los agentes más frecuentes; y se describen, con algún detalle y basado en la experiencia propia y en la publicada, los ya bien establecidos cuadros anatomoclínicos producidos: la meningoencefalitis amebiana primaria, la encefalitis amebiana granulomatosa, la queratitis acantamebiana, la dermatitis acantamebiana o acantamebiasis cutánea, la infección diseminada y otras localizaciones aisladas raras.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

22.8.06

Harrison on-line en español


Desde esta página perteneciente al laboratorio Merck se puede acceder al libro Harrison de Medicina Interna en español. Es necesario registrarse (lo cual es gratis) y así está disponible para los médicos de Chile, pero en los sitios hermanos del mismo laboratorio para Latinoamérica también se puede acceder. Como dicen algunos: "imperdible"


Harrison en español en Merck

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

El artículo nuestro de cada día (22/08/2006).PROFESIONALISMO: UNA FORMA DE RELACION ENTRE MEDICOS, PACIENTES Y SOCIEDAD

PROFESIONALISMO: UNA FORMA DE RELACION ENTRE MEDICOS, PACIENTES Y SOCIEDAD (html) Revista Chilena de Radiología. Vol. 12 Nº 1, año 2006; 33-40.
El profesionalismo, asociado a la medicina desde épocas tempranas, ha pasado por diversas etapas de consideración en la sociedad. Tras un período reciente de cuestionamientos por priorizar intereses económicos, por sobre el cumplimiento del compromiso de servicio hacia los pacientes, apareció como reacción, un renacimiento dirigido a recuperar la primacía del servicio, que fue plasmado en el «Código o Carta Constitucional para los Médicos» que propone ideales a los que «todos los profesionales de la medicina pueden y debieran aspirar». Se propone la práctica de acciones concretas enfocadas hacia los temas relevantes como: docencia, ejercicio, control ético efectivo de la medicina, auditorías del trabajo médico por pares, y difusión práctica de los ideales. Los radiólogos, que ejercen a través de las imágenes, deben prestar especial atención a ciertos principios éticos básicos para un mejor futuro de la medicina y la especialidad, en el contexto de una medicina altamente tecnificada, pero humanitaria.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

21.8.06

El artículo nuestro de cada día (21/08/2006).POR QUE REDUCIR LAS DOSIS DE RADIACION EN PEDIATRIA

POR QUE REDUCIR LAS DOSIS DE RADIACION EN PEDIATRIA (html) Revista Chilena de Radiología. Vol. 12 Nº 1, año 2006; 28-32

En la práctica pediátrica la introducción de tomógrafos helicoidales y luego multicortes ha llevado a un incremento en el número de exámenes por este método. Aun cuando la TC representa un 10% de los estudios radiológicos, aporta aproximadamente un 65% de las dosis de radiación por este concepto.
El objetivo de esta revisión apunta en este mismo sentido y además a reafirmar en todos quienes trabajen con niños, que las radiaciones producidas por los rayos X, además de sus reconocidos beneficios médicos, pueden ser nocivas para la salud, debido a los efectos adversos secundarios.


Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

18.8.06

El artículo nuestro de cada día (18/08/2006). Nueva nomenclatura de las enfermedades alérgicas. Su aplicación a la práctica pediátrica

Nueva nomenclatura de las enfermedades alérgicas. Su aplicación a la práctica pediátrica (HTML) Rev Chil Pediatr 77 (3); 239-246, 2006 Las enfermedades alérgicas son un grupo heterogéneo de enfermedades asociadas clásicamente a una reacción de hipersensibilidad tipo I, en cuya respuesta inmune, mediada por IgE, participan linfocitos CD4 polarizados a Th2, citoquinas, linfocitos B antígeno específicos, mastocitos y basófilos. Durante los últimos años se ha observado un aumento de la incidencia de las enfermedades alérgicas en los países occidentales. El objetivo del presente artículo es exponer la opinión de comités de expertos internacionales en el área de alergia, quienes han propuesto una nueva nomenclatura para estas enfermedades, según la reacción de hipersensibilidad involucre o no un mecanismo inmune, y esté o no mediada por IgE.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

17.8.06

El artículo nuestro de cada día (17/08/2006). Anticoagulación y sepsis,¿la oportunidad para un nuevo uso de la heparina?

Anticoagulación y sepsis,¿la oportunidad para un nuevo uso de la heparina? Biomédica 2006;26:150-60 Recientemente se ha documentado la relación estrecha entre la infección, la inflamación y la coagulación en la sepsis; y, aunque la coagulación intravascular diseminada puede ocurrir en sólo 30% a 50% de los pacientes, la activación de la cascada de la coagulación es una respuesta temprana y común ante casi cualquier reto infeccioso. Así mismo, la mayoría de las moléculas involucradas en el estado procoagulante que caracteriza la sepsis son también amplificadores o generadores de la respuesta inflamatoria. Estos hallazgos han impulsado la investigación de productos biológicos con actividad anticoagulante como terapia adicional para pacientes con los estados más graves del síndrome de sepsis.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

15.8.06

El artículo nuestro de cada día (16/08/2006).Marcadores de función tiroidea (II). Evaluación de la acción

Marcadores de función tiroidea (II). Evaluación de la acción
tisular
REV MED UNIV NAVARRA/VOL 50, Nº 2, 2006, 13-20 Los avances en el campo de la medicina molecular nos han permitido comenzar a descubrir las consecuencias de la acción de las hormonas en las diferentes células diana. Hoy en día conocemos en parte los efectos de la actividad molecular de las hormonas tiroideas en diversos tejidos. Sus efectos se vinculan con múltiples factores, pero la correspondencia con la concentración plasmática de hormona es solo relativa.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

Inmunológicas...

Recomendaciones no farmacológicas para pacientes con artritis reumatoide temprana Un artículo publicado en la revista "Joint Bone Spine" por reumatólogos de distintos centros académicos y hospitalarios franceses trata de determinar qué tipo de intervenciones no farmacológicas son útiles como tratamiento de la artritis reumatoide temprana, basándose en las evidencias disponibles ...
Tabaco, factores genéticos y riesgo de artritis reumatoide Fumar incrementa las probabilidades de desarrollar artritis reumatoide en mujeres que, por otra parte, no presentan factores de riesgo genéticos de la enfermedad, según revela un estudio publicado en la edición electrónica de "Annals of the Rheumatic Diseases". La interacción entre factores ...
Medicamento usado contra la artritis decolora la piel: estudio La decoloración de la piel sería un efecto secundario frecuente de un antibiótico administrado a algunas personas para combatir la artritis reumatoidea (AR), indicó un pequeño estudio. El fármaco, denominado minociclina, se utiliza con mayor frecuencia para tratar el acné y otras condiciones ...
Las proteínas contienen pistas sobre el dolor crónico Los niveles bajos en la sangre de dos proteínas antiinflamatorias podrían ser clave para el dolor crónico, informan investigadores. Se encontraron bajas concentraciones de dos citoquinas, la IL-4 y la IL-10, en pacientes con dolor crónico generalizado, según un estudio alemán publicado en la ...
Los niveles bajos de estrógenos pueden ser un factor de riesgo de artrosis de rodilla en mujeres premenopáusicas Los niveles bajos de estrógenos son un factor de riesgo de artrosis de rodilla, según un estudio coordinado por MaryFran Sowers, de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), que se publica en el último número de Arthritis & Reumatism. Los investigadores analizaron a 842 premenopáusicas y ...
Un gen muestra un estrecha asociación con la artritis Aunque las mutaciones en un gen conocido como matrilin-3 han sido relacionadas con la osteoartritis de la mano y deformidades esqueléticas humanas, los investigadores afirman que el gen no mutado previno la manifestación de la osteoartritis en ratones adultos, según halla un nuevo estudio. El ...

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

Revista Orgyn

Una nueva edición quincenal de la revista en línea de Organon ha sido publicada

Adolescentes con dismenorrea Un nuevo estudio ha arrojado conocimientos sobre la dismenorrea moderada a severa en las jóvenes adolescentes, los que proporcionan información sobre la morbilidad asociada y cómo es tratada.
más
Prevención de partos pretérmino Se necesita un enfoque multidisciplinario a la investigación de modo tal de proporcionar una mejor comprensión de los partos pretérmino y cómo prevenirlos, es la conclusión de un nuevo informe.
más
Un estudio _evalúa la dieta a corto plazo antes de FIV Un esfuerzo a corto plazo por parte de las mujeres con sobrepeso y obesas para bajar de peso antes del tratamiento de FIV, mediante la adopción de una dieta muy baja en calorías (DMBC), no tiene beneficio aparente, sugieren los resultados de un estudio piloto.
más
Las mujeres prefieren exámenes sin silla ginecológica Las mujeres que deben ser examinadas con un espéculo se sienten menos vulnerables y más cómodas cuando no se utilizan sillas ginecológicas (con estribos), de acuerdo con los hallazgos de un nuevo estudio.
más

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

14.8.06

El articulo nuestro de cada dia (14/08/2006). Marcadores de función tiroidea (I). Evaluación de la actividad

Marcadores de función tiroidea (I). Evaluación de la actividad
glandular
REV MED UNIV NAVARRA/VOL 50, Nº 2, 2006, 7-12

Las hormonas tiroideas desempeñan un papel fundamental en el metabolismo de todos los órganos y sistemas. La disfunción tiroidea (DT) es un importante problema de salud pública que afecta al 10% de la población general. El diagnóstico actual de la DT se realiza de acuerdo con la concentración plasmática de hormonas determinadas en el laboratorio.
El resultado permite clasificarla en clínica (TSH y hormonas tiroideas fuera del rango de normalidad) y subclínica (TSH alterada de forma aislada). El desarrollo de ensayos de tercera generación para la determinación de TSH ha supuesto un gran avance en el diagnóstico de la DT.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

13.8.06

Algicas...


Qué es un reemplazo de rodilla El concepto parece drástico, pero es necesario considerarlo en ciertas situaciones.

Trastornos gastrointestinales en el tratamiento crónico con opioides Los pacientes tratados con opioides por muchos años siguen experimentando efectos adversos gastrointestinales (EAGI) significativos a pesar del uso de laxantes, según un estudio presentado en la última reunión anual de la American Pain Society.

Catastrofización y percepción del dolor de los demás Las personas con altos niveles de catastrofización frente al dolor también perciben como más intenso el dolor de otras personas.

Control del dolor en pacientes con lesiones de la médula espinal La estimulación transcraneal por corriente directa de la corteza motora cerebral sería eficaz para controlar el dolor en pacientes con lesión de la médula espinal, posiblemente por modulación de la actividad de los núcleos talámicos.

Interacciones entre el paciente con dolor crónico y su cónyuge Los cónyuges masculinos de pacientes con dolor crónico identifican menos situaciones relacionadas al dolor que las esposas, pero tienen mayor tendencia a responder en forma solícita a las conductas dolorosas.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

Gastroenterológicas...


Exceso de peso y riesgo de reflujo gastroesófagico Mariela salió sorprendida del consultorio del gastroenterólogo. A él había acudido en búsqueda de solución a un problema de reflujo gastroesofágico que padecía desde hacía más de 3 años.

Mecanismos de inmunidad innata y adaptativa en la enfermedad celíaca Aunque la enfermedad celíaca está vinculada a linfocitos T que reconocen péptidos del gluten modificados por la transglutaminasa tisular presentados por HLA-DQ2 y HLA-DQ8, también participan mecanismos de la inmunidad innata.

Mucosectomía REM / EMR Resección endoscópica mucosa / Endoscopic mucosa resection. Técnica, implementos, complicaciones

Contribución del sistema inmune al síndrome de colon irritable En el futuro, las dietas con eliminación de alimentos en función de la hipersensibilidad alimentaria detectada en el intestino podría ser una opción terapéutica para el síndrome de colon irritable.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

El artículo nuestro de cada día (11/08/2006).EFECTOS BENEFICIOSOS DE UNA DIETA RICA EN GRANOS ENTEROS

EFECTOS BENEFICIOSOS DE UNA DIETA RICA EN GRANOS ENTEROS (html)
Rev Chil Nutr Vol. 32, No 3, Diciembre 2005 Las bondades del consumo de granos enteros han sido reconocidas por miles de años. Los tratados hipocráticos ya hacían mención de la importancia de la incorporación de los mismos a la dieta. Hace cien años, los granos enteros formaron parte fundamental de la dieta de la población pues sólo existían molinos harineros que no permitían la refinación completa de los granos. Sin embargo, desde que se introdujo el molino de cilindros moledores el consumo de productos refinados se extendió ampliamente en detrimento de la ingestión de granos enteros.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

10.8.06

El artículo nuestro de cada día (10/08/2006).Enfermedad de Chagas crónica en Chile. Experiencia de intervención educativa

Enfermedad de Chagas crónica en Chile. Experiencia de intervención educativa Parasitol Latinoam 61: 94 - 97, 2006 FLAP Las diversas inquietudes planteadas por pacientes chagásicos crónicos en relación a su condición clínica, motivaron a un grupo de parasitólogos a diseñar un programa de intervención educativa. Participaron en forma voluntaria 72 pacientes, 32 hombres y 40 mujeres, procedentes de zona de alta y baja endemia chagásica de Chile. La metodología docente consistió fundamentalmente en: aplicación de test diagnóstico y de conocimientos adquiridos; sesiones teóricas que abordaron seis temáticas relacionadas; actividades prácticas tutoriales; utilización de material audiovisual e impreso; atención personalizada por médico parasitólogo (posterior a la intervención educativa y con los antecedentes serológicos, electrocardiográficos y parasitológicos previamente determinados) y evaluación de la actividad educativa por parte de los pacientes.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

9.8.06

El artículo nuestro de cada día (09/08/2006).CALIDAD DE VIDA EN MUJERES HISTERECTOMIZADAS

CALIDAD DE VIDA EN MUJERES HISTERECTOMIZADAS REV CHIL OBSTET GINECOL 2006; 71(3): 216-221
La histerectomía afecta a un 20% de la población femenina en Chile; su mayor incidencia es en mujeres fértiles entre los 35-49 años. Esta cirugía, al poner fin a la vida reproductiva de la mujer, amenaza fuertemente su sentido de feminidad, puede provocar una alteración de la autoestima, disfunción de la relación de pareja, conflicto con el medio social, entre otros. La presente revisión pretende dar a conocer como la histerectomía afecta la calidad de vida y sus diferentes dimensiones en las usuarias, con el propósito de contribuir al conocimiento del tema y colaborar para un mejor enfrentamiento de estas usuarias. A pesar del impacto de la histerectomía en la calidad de vida de estas mujeres, son escasas las investigaciones que estudien dicha relación. Al comparar la calidad de vida entre mujeres sanas y mujeres histerectomizadas, estas tuvieron similares niveles de calidad de vida, en los dominios: funcionamiento físico, dolor corporal, funcionamiento sexual y dimensión psicológica. La mujer histerectomizada evidencia mejor calidad de vida que la mujer con trastornos ginecológicos, en los dominios anteriormente nombrados. Se concluye que la histerectomía por sí sola, no afecta la calidad de vida de estas mujeres, sin embargo, surge la necesidad de nuevas investigaciones sobre el tema. Al respecto cabe destacar la importancia en el apoyo y educación a la mujer sometida a este proceso quirúrgico.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

8.8.06

El artículo nuestro de cada día (08/08/2006).Tratamiento de la neurocisticercosis: Revisión critica

Tratamiento de la neurocisticercosis: Revisión critica Rev Méd Chile 2006; 134: 789-796 La neurocisticercosis (NCC), la parasitosis más frecuente del sistema nervioso central (SNC), consiste en la localización de la forma larvaria de la Taenia solium en el neuroeje propiamente tal o en los compartimientos ventrículo-meningo-licuorales del SNC.
Respecto del tratamiento, a pesar que durante estos últimos 25 años se ha atribuido a fármacos cesticidas, generalmente asociados a corticoides, el generar o favorecer la reducción del número o volumen de las lesiones quísticas y granulomatosas, no existe una conclusión definitiva de la efectividad de estos tratamientos.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

7.8.06

El artículo nuestro de cada día (07/08/2006).Hepatitis C en Chile: Magnitud del problema

Hepatitis C en Chile: Magnitud del problema Rev Méd Chile 2006; 134: 777-788 La hepatitis C es una enfermedad que genera un alto impacto a nivel mundial debido a sus consecuencias principales: cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular. Las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud son que actualmente 3% de la población mundial está infectada con este virus y representa, probablemente, la primera causa de morbilidad hepática en los países occidentales. La carga social y económica de esta enfermedad es considerable y ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a recomendar estudios locales, para definir la magnitud del problema y priorizar las medidas preventivas.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

6.8.06

Gastroenterológicas...


Recursos para el alivio de la constipación infantil Como ya se comentó en una nota previa, la constipación infantil no resulta una rareza como puede suponerse. Por este motivo, es conveniente hacer la consulta oportuna con el pediatra y tener en cuenta una serie de consejos que pueden aliviar este trastorno.

Gastrostomía endoscópica percutánea (GEP) Indicaciones: Enfermedades neurológicas, Enfermedades de la cavidad oro faríngea, Enfermedades del esófago, Anorexia. Representan el 90 % de las indicaciones totales.

Marcadores del riesgo de gastritis atrófica En comparación con los controles normales, el riesgo relativo de sufrir gastritis atrófica del cuerpo gástrico es mayor para los portadores de anticuerpos contra células parietales que para los portadores de anticuerpos contra H. pylori.

Mejora de la función gástrica luego de la erradicación de H. pylori La función gástrica de los pacientes con gastritis atrófica mejora significativamente luego de la erradicación de H. pylori, lo cual se refleja en un aumento continuo y significativo de los niveles séricos de pepsinógeno I.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

Algicas...


Ese odioso dolor de oídos Uno de los recuerdos a menudo más desagradables de nuestra infancia suele ser el dolor de oídos, que muy frecuentemente hacía su aparición en la época de invierno.

Bloqueo nervioso continuo maxilar y mandibular para el alivio del dolor periquirúrgico En pacientes especiales, el bloqueo nervioso continuo maxilar y mandibular representa un excelente abordaje para lograr una analgesia adecuada intraoperatoria y en el período posquirúrgico.

Dolor generado en la articulación sacroilíaca Aunque el dolor en la articulación sacroilíaca es una causa importante de lumbalgia, uno de los desafíos más importantes para el tratamiento es la adecuada historia clínica y el examen físico para llegar al diagnóstico.

Relación entre catastrofización del dolor y el dolor inferido por terceros Un mayor nivel de catastrofización de los participantes en una prueba de estrés por frío se asocia con inferencias de un dolor más intenso por parte de los espectadores de la prueba.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

Psiquiátricas...


Trastornos psiquiátricos que se pueden asociar con depresión Como comentáramos en una nota previa, la depresión es una afección que puede llegar a asociarse (o potenciarse) con otros trastornos de la esfera psíquica. Dos de ellos son los trastornos obsesivo-compulsivos y la esquizofrenia.

Embarazo y depresión: tratamiento con estimulación del nervio vago La estimulación del nervio vago podría considerarse una opción útil de tratamiento de la depresión en pacientes que no responden a las formas convencionales de terapia y en mujeres embarazadas.

Tratamiento del trastorno de angustia con y sin agorafobia Las revisiones sistemáticas de tratamiento agudo indican que existe un amplio espectro de intervenciones farmacológicas, psicológicas y combinadas eficaces en el trastorno de angustia.

Presencia de síntomas depresivos luego de un infarto agudo de miocardio Debido a la frecuencia de depresión posterior a un infarto agudo de miocardio, particularmente en mujeres jóvenes, es conveniente la pesquisa y el tratamiento precoz.

Recomiendan el empleo de prazosín durante las primeras horas de la tarde en pacientes con estrés postraumático El uso de prazosín durante la tarde, además de la dosis a la hora de dormir, mejora los resultados del tratamiento de pacientes con trastornos de estrés postraumático.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

4.8.06

El artículo nuestro de cada día (04/08/2006).Carcinoma de origen desconocido: diagnóstico y manejo terapéutico

Carcinoma de origen desconocido: diagnóstico y manejo terapéutico Oncología (Barc.), mar. 2006, vol.29, no.3, p.11-22. El carcinoma de origen desconocido se define como la existencia de enfermedad metastásica sin primario detectable al diagnóstico. Supone hasta el 3% de las neoplasias malignas y es uno de los 10 diagnósticos de cáncer más frecuente. La definición requiere la realización de una serie de exploraciones básicas para determinar que no existe tumor primario conocido. Dentro de este heterogéneo grupo existen una serie de entidades clinicopatológicas que presentan un mejor pronóstico, ya que tienen un tratamiento específico. El esfuerzo en la búsqueda del primario irá encaminado a definir estas entidades y a saber reconocerlas. Actualmente existen diversas técnicas de inmunohistoquímica, biología molecular y radiodiagnóstico que parecen facilitar la labor al clínico a la hora de detectar el origen de los tumores, aunque ninguna de ellas es concluyente. Intentaremos analizar las distintos métodos diagnósticos, así como definir aquellas entidades que se beneficiarán de un tratamiento concreto.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

3.8.06

El artículo nuestro de cada día (03/08/2006).Búsqueda eficiente de las mejores pruebas científicas disponibles en la literatura

Búsqueda eficiente de las mejores pruebas científicas disponibles en la literatura: fuentes de información primarias y secundarias Evid Pediatr. 2006; 2: 12 Un fenómeno básico de la producción de publicaciones científicas es su crecimiento exponencial, mucho más rápido que el de la mayoría de los fenómenos sociales. Se ha calculado que la información científica se duplica cada 5 años, y que pronto este crecimiento será tal que se duplicará cada 2 años. El flujo de ideas en biomedicina se ha hecho internacional, masivo y de gran velocidad de renovación, por lo que el médico actual ha dejado de ser un acumulador de información para convertirse en un buscador de fuentes de información.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

2.8.06

Cardiológicas...

Hipertensión arterial La hipertensión arterial es habitualmente una enfermedad que no produce síntomas y en la que existe una elevación anormal y sostenida de la presión dentro de las arterias.

Medicina Nuclear. Estudio de perfusión con talio 201 SPECT isquemia inferior y lateral, prueba ergonométrica normal Paciente de 38 años que concurre al Servicio de Medicina Nuclear derivado por su médico de cabecera para realizar estudio de perfusión.

Efecto antiinflamatorio de la atorvastatina en la insuficiencia cardíaca La atorvastatina mejora la función endotelial y disminuye la expresión de diversos mediadores inflamatorios en pacientes con insuficiencia cardíaca. Las estatinas parecen poseer efectos antiinflamatorios más allá de su acción hipolipemiante.

Evolución del volumen ventricular izquierdo en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva grave Un significativo aumento del volumen y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo se lograron mediante resincronización con un marcapasos univentricular.

Calidad de vida en la insuficiencia cardíaca avanzada: papel de la insuficiencia mitral El grado de insuficiencia mitral no mostró relación con la calidad de vida, lo que sugiere que la indicación de cirugía mitral puede no ser beneficiosa. Se necesitan más estudios para comprender porqué los pacientes más jóvenes informan peor calidad de vida y cómo esta observación puede afectar al tratamiento.

Identificación de la etiología isquémica de la insuficiencia cardíaca mediante resonancia magnética historicosvascular La técnica de realce tardío de gadolinio puede diferenciar con precisión la etiología coronaria de la no coronaria en la insuficiencia cardíaca y puede representar una herramienta no invasiva clínicamente útil para ese propósito.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

El artículo nuestro de cada día (02/08/2006).La tutoría en laparoscopia

La tutoría en laparoscopia Actas Urol Esp 2006: 30 (5): 433-436 Las técnicas laparoscópicas tienen cada vez más implantación en la práctica quirúrgica urológica. En este desarrollo ha jugado un papel predominante la urología europea. La puesta en marcha por equipos franceses de técnicas de laparoscopia pélvica como la prostatectomía radical, ha vuelto a definir el enfoque que se tenía sobre el techo de la laparoscopia urológica, ceñida a la patología renal y de la glándula suprarrenal desde que Clayman, en 1991, realizó la primera nefrectomía laparoscópica.


Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

1.8.06

Respiratorias...


¿Qué es la vía área unificada? En las últimas décadas se prestó mucha atención al concepto de la vía aérea unificada, una idea que influyó considerablemente en el estudio de la fisiopatología y en el tratamiento de las enfermedades del tracto respiratorio.

Virus de Hepatitis C y Pulmón. Parte 2. Consecuencias para el tratamiento El virus C de hepatitis afecta a más de 4 millones de personas en los Estados Unidos. Además del daño hepático clásico, la infección crónica se asocia con múltiples manifestaciones extrahepáticas, entre ellas pulmonares, ocasionadas directa o indirectamente.

Rinoconjuntivitis y asma ocupacional por la exposición a Lathyrus sativus La exposición a harinas de cereales y de legumbres por vía respiratoria es causa de asma ocupacional en muchos trabajadores de la industria alimenticia, por ejemplo en panaderos. Sin embargo, en los últimos años han comenzado a describirse casos semejantes en empleados de otras industrias.

Sibilancias, diagnóstico de asma y uso de medicación: estudio nacional en adultos en un país en vías de desarrollo Los resultados sugieren que en este tipo de poblaciones deben tenerse en cuenta diversos antecedentes respiratorios, fundamentalmente tuberculosis y exposición ocupacional, factores que ciertamente parecen incrementar la morbilidad respiratoria obstructiva.

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­

El artículo nuestro de cada día (01/08/2006).John Hunter.

John Hunter. El primer investigador en ortopedia Acta Ortop Mex 2006; 20 (2): 85-87
Artículo sobre historia de la Medicina de los colegas mexicanos, Aziz, Camacho y Fernandez

Haz click aquí­ y RECOMIENDA ESTA PAGINA que busca Información Médica para tí­
Latest Health News Headlines

REVISTAS MEDICAS

¡¡¡ULTIMO NUMERO!!!

Atencion Primaria

Am Family Phys

NEJM

JAMA

LANCET

BMJ

ANNALS

ARCHIVES

CLINICS

MED CLIN

REV MED CHILE

MEDICINE

Cirugí­a

Cirugía Española

The American Journal of Surgery

Annals surg

BJSurgery

Surgical clinics

World J Surgery

Pediatrí­a

Anales Españoles Pediatria

Archives of Disease in Childhood

Pediatrics

The Journal of Pediatrics

Revista Chilena de Pediatría

Pediatric Clinics of NA

Clinics in Perinatology

Pediatrics in Review

Ginecobstetricia

Contemporary Obstetrics and Gynecology

AJOG

Obstetrics&Gynecology

BJOG

Obstetrics and Gynecology Clinics of North America

Estadisticas