El artículo nuestro de cada día (12/04/2006). ANNA BERTHA ROENTGEN (1833-1919): LA MUJER DETRAS DEL HOMBRE.
ANNA BERTHA ROENTGEN (1833-1919): LA MUJER DETRAS DEL HOMBRE. Rev. chil. radiol., 2005, vol.11, no.4, p.179-181

Médico chileno. Trabajo en el Hospital de San Antonio, 5ª región, a 100 km. aprox. de Santiago, en la Unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital "Claudio Vicuña" de esta ciudad-puerto con una práctica clínica orientada a la Medicina Interna y Gastroenterología. Este blog pretende servir a mis pacientes y también a los profesionales de la salud para mejorar nuestra actividad diaria. El tiempo (como siempre) nos permitirá saber si ha sido útil...
ANNA BERTHA ROENTGEN (1833-1919): LA MUJER DETRAS DEL HOMBRE. Rev. chil. radiol., 2005, vol.11, no.4, p.179-181
Gracias a Orgyn. Registro GRATIS
El proceso cognitivo y el aprendizaje profesional Educación Médica, Volumen 9, nº 1, 2006 La investigación en educación médica realizada durante las últimas décadas ha contribuido a poder comprender mejor el proceso de aprendizaje.
Los docentes deberían conocer los resultados de estos estudios para poder adecuar los programas de formación a la evidencia disponible. En este artículo se pretende hacer un repaso del estado de la cuestión referente al desarrollo profesional de los médicos. Se considera que el proceso de aprendizaje es un proceso constructivista, autodirigido, colaborativo y contextual. Además de los principios del aprendizaje, se trata el proceso de razonamiento clínico y la importancia de la práctica reflexiva durante toda la vida profesional...
Pueden hacer un TEST DE AUTOEVALUACION para saber cuánto se ha aprendido...
Conferencia Héctor Orrego Puelma 2005: Ancestros de la Neumología Rev Chil Enf Respir 2006; 22: 31-36
La tuberculosis se muestra como nuestra más remota raíz. Si bien esta enfermedad está presente en la historia de la humanidad desde hace, por lo menos, 5000 años, sólo en el siglo xix aparecen médicos que se dedican exclusivamente a ella por su alta prevalencia, complejidad y rebeldía y con ello nace la Tisiología, disciplina que es moldeada a lo largo de ese siglo por una serie de im pactos de efecto variable para terminar por constituir en el siglo XX una de las vertientes fundamentales de la neumología...
AINES: Su mecanismo de acción en el sistema nervioso central Rev Mex Anest 2006; 29 (1): 36-40
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) forman un grupo numeroso de fármacos que comparten acciones terapéuticas y efectos adversos. Los AINES tienen múltiples efectos centrales y periféricos, una gran cantidad de los cuales están mediados por la inhibición de la síntesis de prostaglandinas(PG). El efecto analgésico se basa en el bloqueo de la producción periférica y central de prostaglandinas; a nivel central impiden la sensibilización de las neuronas medulares y supramedulares, permitiendo la modulación (inhibición) central del dolor. Las investigaciones realizadas en el sistema nervioso central (SNC) sobre la actividad de células inflamatorias, liberación de enzimas y radicales libres derivados de oxígeno y otros mecanismos, revelan que los efectos de los AINES pueden ser independientes de la síntesis de PG. Teniendo en cuenta estos hechos y al observar que los inhibidores de la ciclooxigenasa pueden ser útiles y reducir marcadamente el componente algésico e inflamatorio, por tanto son fármacos completamente necesarios para controlar el dolor agudo y crónico, impidiendo o disminuyendo la partida de impulsos nociceptivos administrados antes y posteriormente a la injuria de tejidos.
En la página de Images in Rheumatoid Arthritis pueden acceder a un muy buen Atlas con imágenes de Enfermedades Reumatológicas. Lógicamente está en idioma inglés, pero tiene la ventaja que los usuarios registrados pueden usar libremente las imágenes en sus presentaciones. Un muy buen recurso libre en internet y que se agrega a lo que son las imágenes médicas para presentaciones que alguna vez recomendamos
Hacia la erradicación de la tuberculosis. FARGA C, Victorino. Hacia la erradicación de la tuberculosis. Rev. chil. enferm. respir., mar. 2006, vol.22, no.1, p.55-67. El título de esta presentación sólo tiene por objeto atraer la atención de los potenciales lectores porque, desgraciadamente, ninguno de ellos alcanzará a asistir a la erradicación de la tuberculosis. Cuando más, como veremos a continuación, podemos aspirar a la eliminación de esta enfermedad, como problema de Salud Pública, en el plazo de una generación...
American Family Physician del 15 de abril de 2006
Un manual en linea de neonatología se encuentra disponible libremente en el sitio Neonatal Handbook. Está en idioma inglés y cuenta además con versiones impresas y otra para llevar en la palm. Debe ser útil pues lo recomienda el Dr. Edwin Villacorta...
Adenocarcinoma de páncreas: actualizaciones terapéuticas. An. Med. Interna (Madrid), vol.22, no.8, p.390-394
El cáncer de páncreas exocrino continúa siendo un gran problema de salud sin resolver. Debido a las dificultades en el diagnóstico, la agresividad de la enfermedad, y la ausencia de un tratamiento sistémico efectivo, generalmente menos del 5% de los pacientes con cáncer de páncreas sobreviven a los 5 años tras el diagnóstico. Por ello, la tasa de incidencia y de mortalidad son prácticamente iguales...
Los siguientes artículos relativos a menopausia han sido publicados en ObGynWorld.com en la última semana.registrarse es gratis...Existe también un Archivo de noticias de Menopausia
Historia de la Anatomía 2da Parte Enfermedades del Tórax. Vol. 49, Nº 2, 2005
Esta segunda parte de los apuntes sobre historia de la Anatomía es bastante interesante pues está destinada al estudio de los pueblos originarios americanos y su participación en el desarrollo de esta disciplina...
Historia de la anatomía 1ra parte Revista de la Sociedad Peruana de Neumologia. 49 (1) 2005
En este artículo se hace una revisión bastante sintética sobre los principales hitos en la Historia de la Anatomia Humana desde los egipcios hasta la cultura de la India, pasando por los clásicos...
Dermatitis atópica del adulto Med Cutan Iber Lat Am ene 2006La dermatitis atópica es una dermatosis inflamatoria de curso crónico caracterizada por un intenso prurito. se trata de una enfermedad multifactorial que resultaría de la interacción de factores genéticos ambientales, defectos en la función barrera y una serie de factores inmunológicos...
Responsabilidad profesional: máximos, mínimos, excelencia y veracidad Rev Méd Chile 2006; 134: 251-257
La profesión médica se consolidó hacia la época de Hipócrates y se desarrolló de manera espectacular hasta la segunda mitad del siglo XX. Sucesos procedentes de distintas fuentes la remecieron como profesión: inundación tecnológica, intromisión de los poderes del mercado y estado, explosión de litigios por los usuarios, perversión de la relación de ayuda desde la virtuosidad médica hacia una postura timorata de no maleficencia. Finalizando el milenio, la frustración, incertidumbre y desmoralización amenazan con hacerla sucumbir en un pragmatismo y escepticismo sobre la verdad característicos del pensamiento actual...
Talla baja idiopática: definición y tratamiento Anales de Pediatría. España. Volumen 64 - Número 04 p. 360 - 3,2006 La talla baja es el motivo de consulta más frecuente en las consultas de endocrinología pediátrica. Diferentes entidades nosológicas se caracterizan por una disminución de la velocidad de crecimiento y una talla anormalmente baja. Unas están bien caracterizadas; otras corresponden a la denominada talla baja idiopática (TBI).
Una copublicación de Oxford University Press y el Banco Mundial esta disponible libremente en Internet. Se trata de Disease Control Priorities in Developing Countries (2nd Edition)
Los amigos del grupo "Salud Loreto" al que pueden acceder los profesionales sanitarios en http://es.groups.yahoo.com/group/SALUD_LORETO/ donde encontrarán muchas novedades sobre Medicina son quienes me han hecho saber de este importante link...
Tumores estromales del estómago (pdf) Rev. Chilena de Cirugía. ene 2006Los tumores estromales son poco frecuentes y constituyen la segunda neoplasia no epitelial más frecuente, luego del linfoma en el estómago. Su comportamiento no es fácil de predecir y depende la mayoría de las veces del tamaño del tumor y del número de mitosis. El tratamiento habitual es la cirugía...
Autor: Gonzalo Casino desde la web de Doyma (España) Lunes , 10 de Abril de 2006
CORTICOIDES TÓPICOS EN PEDIATRÍA: UNA PUESTA AL DÍA DERMATOLOGÍA PERUANA VOL 13, Nº 3, 2003 Los corticosteroides tópicos, desde su aparición,siempre han tenido una actividad antiinflamatoria,antiprurítica, antiproliferativa relevante, propiedades que los convierten en pieza clave en el tratamientode muchas condiciones dermatológicas, sin embargo el uso inadecuado o prolongado son factores de alto riesgo para la presentación de efectos indeseados locales y sistémicos, especialmente en niños, lo que ha ocasionado la denominada corticofobia, que provoca grandes limitaciones de uso especialmente en la población infantil...
Displasia de la cadera en pacientes de 0 a 4 años de edad: Concepto, alternativas de tratamiento y controversias Ortho-tips Vol. 1 No. 1 2005
Acá tenemos tres excelentes sitios con recursos médicos disponibles especialmente para los médicos chilenos, pero también para el resto de los colegas latinoamericanos. El primero de ellos ya lo tenemos entre nuestros links habituales (a la derecha). Se trata del sitio de Merck&Sharp and Dome de Chile Merck, el que cuenta con sitios "hermanos" en muchos países latinoamericanos. Hay que suscribirse lo cual es gratuito para los médicos y se gana con ello acceso a múltiples fuentes destacando una selección de Revistas de Ovid y acceso completo a ACP MEDICINE en español. Es un recurso imperdible y por eso lo reseñamos por segunda vez en este blog
Envejecimiento: Cambios bioquímicos y funcionales del Sistema Nervioso Central Rev Chil Neuro-Psiquiat 2005; 43(4): 297-304Se piensa que el aumento del estándar de vida y ciertos factores ambientales, tales como los avances en nutrición, medicina, y salud pública, subyacen al aumento en la expectativa de vida en las naciones desarrolladas durante el siglo 20. Sin embargo, se discute si esto se debe a un enlentecimiento de los procesos de envejecimiento. El sistema nervioso es especialmente vulnerable al envejecimiento, tanto por la magnitud de los cambios como por su impacto funcional.
DIU ABDOMINOPÉLVICO: MANEJO LAPAROSCÓPICO REV CHIL OBSTET GINECOL 2005; 70(6): 369-374 Los dispositivos intrauterinos ocupan el primer lugar de los métodos anticonceptivos reversibles consignados a nivel público en la literatura mundial en países en desarrollo. Se estima que alrededor de 130 millones de mujeres usan este método, correspondiendo 100 millones a usuarias de China, Indonesia y países del sudeste asiático.
La inserción de un dispositivo puede ir asociado a varias complicaciones, como el fracaso del método en un 0,8 por 100 años-mujer en el primer año de uso, la enfermedad inflamatoria pélvica (cuya incidencia es 2-4 veces más frecuente que las no usuarias) y la perforación uterina.
Mejor diagnóstico de carcinoma vesical con instilación de 5-ala La instilación de 5-ala puede mejorar el diagnóstico del carcinoma vesical, según los expertos reunidos en el curso sobre Avances en tumores vesicales superficiales, organizado por Ramón Abascal, jefe del Servicio de Urología del Hospital Central de Asturias. El diagnóstico fotodinámico a través ...
Las áreas de investigación que se están desarrollando en Estados Unidos son las mismas que las de España Richard J. Gralla, presidente de la Alianza contra el Cáncer de Pulmón de Nueva York, ha participado en un curso en la Clínica Universitaria de Navarra, donde ha expuesto sus principales líneas de trabajo en el abordaje del tumor pulmonar. "Las áreas de investigación que se están desarrollando en ...
La ecografía, de elección en gestantes con cáncer de mama El cáncer de mama puede diagnosticarse, radiografiarse y tratarse durante el embarazo sin necesidad de esperar al parto, según el estudio con la cohorte de pacientes más extensa hasta la fecha. La ecografía es un método preciso y seguro para la detección del cáncer de mama en mujeres embarazadas, ...
La dieta en edad preescolar influye en el riesgo de cáncer El tipo de alimentación que se lleva durante la infancia puede influir en el riesgo de cáncer de mama durante la edad adulta, según un trabajo que se publica en el último número de International Journal of Cancer. Karin B. Michels, de la Universidad de Havard, ha dirigido un estudio en el que se ...
miércoles 29 de marzo de 2006Lapatinib perfecciona el tratamiento diana en cáncer de mama her2+ Lapatinib, un inhibidor dual de la tirosín cinasa de los receptores ErbB1 y ErbB2 en fase III de investigación, mejorará aún más el pronóstico de las pacientes con cáncer de mama her2+. El nuevo fármaco, de administración oral, acerca al paradigma de que el tumor mamario con peor pronóstico es el ...
Raloxifeno promueve la quimioprevención del tumor mamario en osteoporóticas El arsenal terapéutico para la quimioprevención del cáncer de mama aumenta. A los buenos resultados con tamoxifeno y los distintos inhibidores de la aromatasa, se suman ahora los resultados del estudio More presentados en la V Conferencia Europea de Cáncer de Mama, que ha evaluado el potencial de ...
ALERTA: Dificultad para tomar decisiones terapéuticas en tumor prostático Los hombres con cáncer de próstata toman las decisiones terapéuticas basándose en la información que reciben y en sus propias preferencias, según un estudio que se publicará en mayo en Cancer, pero que ya está disponible en la edición electrónica. Aunque existen nuevas opciones terapéuticas para ...
miércoles 29 de marzo de 2006Fumar, beber y ser varón se asocia a cáncer de colon precoz Los varones que fuman y beben tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon, por lo que deberían someterse periódicamente a pruebas que _evalúen las posibilidades de desarrollar la enfermedad, según muestra un estudio coordinado por Anna Zisman, de la Universidad de Feinberg, en Evaston ...
Es necesario evitar la cirugía de urgencias en ancianos Evitar la cirugía de urgencia en pacientes ancianos ayuda a reducir complicaciones y disminuir los riesgos asociados a la intervención, según ha dicho Pedro Gago, jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. "Hay que huir de la cirugía de urgencias en el ...
Aumentan cepas de tuberculosis resistentes a medicamentos Funcionarios de salud federales de Estados Unidos dijeron que estaba creciendo el número de cepas de la tuberculosis resistentes a los medicamentos, lo que impone un gran desafío a los esfuerzos por eliminar a esta mortal enfermedad. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus ...
La diversidad genética pronostica las lesiones precancerosas El equipo de Carlo Maley, del Instituto Wistar, en Filadelfia, ha visto que las lesiones precancerosas contienen una población de células de gran diversidad y que son más propensas a transformarse en cancerígenas que las que son genéticamente similares. Este resultado, que se publica en la edición ...
La edad temprana es de mal pronóstico en el tumor de mama! La edad es un factor de mal pronóstico independiente en cáncer de mama, según los datos presentados en la V Conferencia Europea de Cáncer de Mama, celebrada en Niza (Francia). La edad es un factor de mal pronóstico independiente en cáncer de mama, según el análisis de una base de datos de más de ...
Dos nuevos compuestos superan a la isoniazida Investigadores de la Universidad israelí de Yeshiva han sintetizado dos compuestos que superan en diez veces la eficacia de la isoniazida, el fármaco más eficaz para la tuberculosis. Los resultados del estudio se publican en el último número de Chemistry & Biology. Uno de las moléculas, el ...
Comportamiento clínico y costos de la gastroenteritis por rotavirus en lactantes: Adquisición comunitaria versus nosocomial Rev. chil. infectol. v.23 n.1 Santiago mar. 2006 Las infecciones intrahospitalarias (IIH) aumentan la morbilidad, costos de atención y mortalidad a la vez que se asocian con prolongación de la estadía hospitalaria. En niños estas infecciones presentan tasas elevadas al considerar etiologías virales respiratorias y gastrointestinales (rotavirus), y habitualmente reflejan la epidemiología estacional de la comunidad. Así entonces, la internación de un niño a un centro hospitalario, debido a la vía de transmisión de rotavirus (habitualmente mano portada) y a su relativa facilidad de diseminación intrahospitalaria, conlleva un riesgo de adquisición de una rotavirosis nosocomial.
El Volumen 73 nº 7 de 1 abril 2006 está disponible en el sitio de American Family Physician.
Urticaria inducida por fármacos (2). Cuadros clínicos y manejo Actualidad dermatológica Feb 2006 Continuación del artículo iniciado ayer
Artículo publicado en "La vanguardia" de Barcelona ayer 02 de abril de 2006. Autor:FRANCESC-MARC ÁLVARO
REVISTAS MEDICAS
¡¡¡ULTIMO NUMERO!!!
Cirugía
Pediatría
Ginecobstetricia