El artículo nuestro de cada día (30/12/2005).Respecto de la calidad metodológica de los artículos que se publican en las revistas biomédicas
Respecto de la calidad metodológica de los artículos que se publican en las revistas biomédicas Rev. Chilena de Cirugía. Vol 57 - Nº 6, Diciembre 2005; págs. 449-450 (PDF)
permanente hacia la búsqueda de la excelencia del conocimiento disciplinario y a su difusión, de forma tal de permitir que sus lectores satisfagan, al menos parcialmente, la necesidad de actualización y de adquisición de nuevas experiencias y conocimientos.
Las infecciones bacterianas o virales pueden adquirir mayor gravedad o incluso ser letales en niños prematuros. El retraso de la vacunación en prematuros es frecuente. Esto se debería a falta de claridad sobre la seguridad y respuesta inmune de las vacunas así como a una subestimación de los riesgos de las infecciones en estos niños. No hay evidencia de que la frecuencia de reacciones adversas a vacunas en prematuros sea mayor que en niños de término. Aunque en prematuros extremos la respuesta inmune a vacunas puede ser menor, generalmente es suficiente para una adecuada protección contra infecciones graves.




Los traumatismos vasculares en la vida civil han aumentado de forma importante. Esto se debe al incremento de los accidentes de circulación, laborales y domésticos, al aumento de la violencia en nuestra sociedad y al creciente número de complicaciones vasculares iatrogénicas. Este estudio tiene como objetivos el revisar el diagnóstico y el tratamiento de los traumatismos vasculares periféricos.




Objetivo: conocer la utilidad de la ecografía de caderas en recién nacidos (RN) con una serie de factores de riesgo para padecer displasia de desarrollo de caderas (DDC). 
En la segunda parte de esta revisión se examinan algunas Genodermatosis con potencial maligno. Existen numerosos síndromes cutáneos que se asocian a patologías digestivas con potencial maligno. En general son infrecuentes, pero dado el riesgo de desarrollo de neoplasias y otras complicaciones, su diagnóstico precoz es fundamental. 




Desde la antigüedad se han venido realizando piercings intraorales con motivaciones muy diversas a lo largo de la historia. Actualmente es una moda que se ha generalizado en el mundo occidental. En este artículo se explican los distintos tipos de piercings intra y periorales, sus posibles localizaciones y las complicaciones derivadas de su uso. También se dan unas recomendaciones y unas pautas de tratamiento para los profesionales que deban atender a los pacientes portadores de piercings... 




