Médico chileno. Trabajo en el Hospital de San Antonio, 5ª región, a 100 km. aprox. de Santiago, en la Unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital "Claudio Vicuña" de esta ciudad-puerto con una práctica clínica orientada a la Medicina Interna y Gastroenterología.
Este blog pretende servir a mis pacientes y también a los profesionales de la salud para mejorar nuestra actividad diaria. El tiempo (como siempre) nos permitirá saber si ha sido útil...
20.1.06
Frotis Papanicolau
Esta interesante nota me fue enviada desde el sitio http://www.drscope.com. Es necesario registrarse en él lo cual es gratuito.
Sobre "el Papanicolau" El Frotis Papanicolaou también es conocido como citología cervico-vaginal (examen microscópico de células). Con una espátula de madera o un palillo con algodón en la punta se toma una muestra de células, raspando con mucha suavidad el exterior del canal del cérvix. La muestra obtenida se coloca sobre una laminilla de vidrio y se rocía con un fijador, o se coloca en una botella que contiene un conservador para enviarla luego al laboratorio para su análisis. Esta citología se utiliza para realizar un diagnóstico hormonal para determinar el momento del ciclo menstrual, esto es requerido en protocolos de estudio de esterilidad. Asimismo, reporta proceso inflamatorio que puede ser provocado por una infección, pero principalmente determina las lesiones precursoras de cáncer, cambios en las capas superiores del cérvix o cáncer avanzado. El Dr. George N. Papanicolaou se tituló en medicina en la Universidad de Atenas, y se doctoró en la Universidad de Munich. En 1917, se formuló la teoría que "todas las hembras de especies superiores tienen una descarga vaginal periódica, los conejillos de indias son mamíferos y, por ende, deben de tener una, y ésta es tal vez tan pequeña que no se puede evidenciar a simple vista". Esto fue el motor que lo motivó a realizar sus experimentos. Los primeros frotis revelaron una impresionante riqueza de diversas formas celulares y una secuencia de diversos patrones citológicos; observó características similares en mujeres a partir de frotis realizados a su esposa. Efectuó la primera citología exfoliativa teñida con tinción que llevaría su epónimo hasta nuestros días. En 1923, en una reunión en Nueva York, el Dr. Papanicolau propuso el uso de su método para diagnóstico de cáncer uterino.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home